RAUMLABORBERLIN-BYE BYE UTOPIA
Con la construcción de una gigantesca escalera, que prácticamente divide el hall de entrada, la raumlaborberlin ha hecho del KUB arena lo que su nuevo director Yilmaz Dziewior quería conseguir: un foro de comunicación y un espacio para la negociación de nuevas formas de representación.
El grupo de arquitectos opera en los bordes de la arquitectura ordinaria, realizando un seguimiento de los cambios y los diversos fenómenos negativos y explora alternativas.
Existen monitores fijos en la escalera, que está construida con puertas de antiguos edificios prefabricados de Alemania Oriental; mediante este proyecto se pueden obtener una visión de los intersticios normalmente inaccesibles del elegante edificio de Zumthor.
Hilos ocultos tejen el paseo que siguen los visitantes y en el que se quedan varias veces enredados, porque en realidad no brindan orientación.
La primera parte de la exposición está dedicada a Moritz von Oswald, uno de los compositores más influyentes de la música electrónica y un pionero de la música tecno ("AKA El Imperio Oswald '). También podemos encontrar referencias a Martin Kippenberger ('AKA El Imperio Kippyie').
Bajo el techo de cristal y acompañado por los sonidos de Oswald, von Bonin abre su campo de referencias múltiples a las credenciales biográficas, las amistades y las relaciones de trabajo con espíritus afines. Von Bonin siente un vínculo con el pesimismo de Thomas Bernhard (algunas de sus películas se muestran en la exposición), su crítica al sistema cultural y político y en particular su observación irónica de estos fenómenos acompañan la exposición.
Al final su creatividad contrarresta todas las actitudes negativas, incluso las de cansancio resignado, un estado de ánimo exudado por algunos de sus grandes peluches de lana. Estas criaturas de colores- animales, hongos, figuras humorísticas de dibujos animados- han hecho conocida a esta artista y dan testimonio de su enfoque lacónico del arte serio.
Estas reminiscencias lúdicas de la infancia crean un contacto directo con el visitante.
Observando las extrañas criaturas parece como si von Bonin se retratara como alguien infantil y poco comprometida con los problemas sociales en medio de una sociedad de exuberante diversión. Algunos animales de peluche suave o rígido miran con escepticismo en el escenario. Estas posturas, al igual que las vallas, plataformas, cajas y jaulas tienen como objetivo despertar la necesidad de la libertad.
La segunda parte de la exposición está dominada por un trío de coches: un impecable Toyota, un diseño miserable de cartón, y un modelo caprichoso de madera tapizado con tela de color rosa y decorado con accesorios de color rojo y blanco. La escultura de la lámpara que brilla intensamente con el cigarrillo es un homenaje a Martin Kippenberger, está representada por duplicado.
Esta segunda parte de la exposición está dominada por un trío de coches: un impecable Toyota, un diseño miserable de cartón y un modelo de madera con tela de color rosa y decorado con accesorios de color rojo y blanco.
Una de las esculturas más reconocibles es la escultura de la lámpara que brilla intensamente con un cigarrillo, es un homenaje a Martin Kippenberger y está representada por duplicado.
En la última parte de la exposición, el visitante llega, por así decirlo, a sí mismo. Se accede a una réplica de madera de la sala de conferencias del museo. El visitante también queda atraido por los comentarios locos, bordados y gestos de los cuatro dedos blancos de Mickey Mouse, manos pegadas sobre grandes fondos de tela.